Preguntas frecuentes

La Addis Tax Initiative (ATI) es una asociación de países y organizaciones afines unidos por la visión de sistemas fiscales que funcionen para las personas y promuevan los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Para saber más sobre la ATI eche un vistazo a las preguntas más frecuentes (FAQ) que aparecen a continuación.

Sobre la ATI

¿Qué es la ATI?

La ATI es una asociación de países y organizaciones con ideas afines unidos por la visión de sistemas tributarios que funcionen para las personas y hagan avanzar los ODS. La ATI tiene como objetivo promover la movilización de recursos internos justa y eficaz, la coherencia política y el contrato social a través de asociaciones y la creación de conocimientos. La ATI desempeña un papel esencial en el fomento de la acción colectiva para mejorar los sistemas tributarios a la luz de las lagunas reconocidas en la financiación del desarrollo. Hasta la fecha, la ATI cuenta con32 países socios, 20 socios de desarrollo y 20 organizaciones de apoyo.

¿Qué hace la ATI?

Al ser una asociación inclusiva de múltiples partes interesadas por naturaleza, la ATI desempeña un papel imparcial y constructivo en el fomento del diálogo y el intercambio. La ATI proporciona a sus miembros:

  • Acceso a una amplia red de responsables políticos y profesionales en el ámbito de la fiscalidad y desarrollo;
  • Una extensa base de datos que recoge y visualiza los datos del portafolio de cooperación para el desarrollo en el ámbito de la movilización de recursos internos (Base de datos de movilización de recursos internos y Mapa de proyectos);
  •        Una plataforma en línea para cotejar las necesidades de apoyo con los recursos disponibles (Plataforma de Matchmaking ATI);
  • Informes anuales deseguimientosobre los progresos realizados en la consecución de los compromisos de la ATI y en el fomento de reformas de movilización de recursos internos;

  • Resúmenes y seminarios web sobre temas relevantes de política y administración fiscal;
  • La oportunidad de mantener debates francos y abiertos sobre temas de actualidad (por ejemplo, en las reuniones del Grupo Consultivo de la ATI o en los actos internacionales de la ATI).
¿Cuál es el objetivo de la ATI?

​Como plataforma que promueve la movilización de recursos internos justa y eficaz, los objetivos de la ATI son diversos. El objetivo general es reafirmar el compromiso de los miembros con la Agenda de Acción de Addis Abeba (AAAA) y colmar las lagunas reconocidas en la financiación del desarrollo como medio para fomentar el desarrollo sostenible. Todos los objetivos están alineados con la Declaración 2025 de la ATI, entre los que se incluyen:

  • Hacer escuchar la voz de los países socios en las iniciativas pertinentes en el ámbito de la fiscalidad y el desarrollo.

  • Promover la rendición de cuentas sobre los compromisos políticos mediante el seguimiento y la información pública sobre los avances y los resultados obtenidos en la consecución de los compromisos.

  • Proporcionar una plataforma de coordinación que fomente la cooperación y las actividades coordinadas en el ámbito de la movilización de recursos internos.

  • Participar en la defensa de políticas que garanticen la atención internacional a la movilización de recursos internos, influyendo en los discursos globales e inspirando la acción colectiva, al tiempo que se valoran las asociaciones importantes con otras organizaciones para garantizar la complementariedad de los esfuerzos, evitar duplicidades y prevenir rivalidades.

  • Mejorar la coherencia, la alineación y la coordinación en la movilización de recursos internos haciendo coincidir la necesidad de asistencia técnica con la experiencia y los recursos disponibles.

  • Proporcionar una plataforma de creación de conocimientos que fomente el intercambio de experiencias, puntos de vista e ideas sobre cuestiones relacionadas con la fiscalidad y el desarrollo.

¿Cómo se interrelacionan la ATI y el proceso de Financiación para el Desarrollo?

La ATI fue iniciada y lanzada en 2015 por los gobiernos de Alemania, Países Bajos, Reino Unido y Estados Unidos en el transcurso de la Tercera Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo celebrada en Addis Abeba, Etiopía, con el fin de apoyar la aplicación de la AAAA. Su puesta en marcha fue acompañada del lanzamiento de la primera Declaración de la ATI, que incluía tres compromisos que debían aplicarse antes de 2020.

 

En el Foro de Financiación para el Desarrollo 2021 del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC), se lanzó la Declaración ATI 2025. La Declaración ATI 2025 pone en primer plano las políticas fiscales equitativas, la administración eficiente de los ingresos, el desarrollo de capacidades, la coherencia política y la responsabilidad en materia fiscal y de ingresos como aspectos críticos para cerrar las brechas reconocidas en la financiación del desarrollo para alcanzar los ODS. Se trata de un documento que marca un hito en los esfuerzos mundiales para aumentar los ingresos nacionales con el fin de cerrar la brecha en la financiación para el desarrollo.

¿Cómo está organizada y estructurada la ATI?

Los órganos establecidos de la ATI son la Asamblea General de la ATI (formada por todos los miembros de la ATI), el Comité Directivo de la ATI, los Grupos Consultivos de la ATI y la Secretaría de la ATI, que es facilitada por International Tax Compact (ITC). El Comité Directivo de la ATI puede establecer otras estructuras en consulta con los miembros de la ATI en general (por ejemplo, grupos de trabajo para cuestiones o temas específicos). Los órganos de la ATI son responsables de promover los intereses de la ATI y de garantizar la consecución de sus objetivos. Para leer más sobre los órganos de la ATI y la estructura de gobierno, haga clic aquí.

Acerca de la Declaración ATI 2025 y sus compromisos

¿Qué es la Declaración ATI 2025?

La Declaración de la ATI 2025 es un documento que marca un hito en materia de fiscalidad y desarrollo, que guiará a los miembros de la ATI en la primera mitad de la "Década de Acción" para apoyar la financiación de los ODS a través de los ingresos nacionales. La Declaración de la ATI 2025 comprende cuatro compromisos que se desarrollaron en un espíritu de asociación y responsabilidad mutua para mejorar la acción colectiva y alcanzar la visión compartida de la ATI. Cada socio de desarrollo y país socio adherente tiene la responsabilidad, en consonancia con su papel y capacidad, de alcanzar los compromisos para 2025. Lea más sobre ella aquí.

¿Cuáles son los compromisos de la ATI?

Con la aprobación de la Declaración de la ATI 2025, los países miembros de la ATI se comprometen a mantener los siguientes compromisos clave que promueven una movilización de recursos internos justa, equitativa y eficaz:

Compromiso 1: Los países socios de la ATI se comprometen a mejorar la movilización de recursos internos basándose en políticas fiscales equitativas, así como en administraciones de ingresos eficientes, eficaces y transparentes. Los socios de desarrollo de la ATI se comprometen a apoyar dichas reformas.

Compromiso 2: Los socios para el desarrollo de la ATI se comprometen colectivamente a mantener o superar el nivel objetivo global para 2020 (441,1 millones de USD) de cooperación en materia de movilización de recursos internos para las reformas fiscales de los países.

Compromiso 3: Los miembros de la ATI se comprometen a aplicar políticas coherentes y coordinadas que fomenten la movilización de recursos internos y combatan los flujos financieros ilícitos (FFI) relacionados con los impuestos.

Compromiso 4: Los miembros de la ATI se comprometen a mejorar el espacio y la capacidad de las partes interesadas en la rendición de cuentas en los países socios para participar en asuntos fiscales y de ingresos.

¿Qué implica el Compromiso 1 de la ATI?

Para cumplir el Compromiso 1 de la Declaración de la ATI 2025, los países socios de la ATI deben apoyar reformas que fomenten la equidad de los sistemas fiscales en los países socios con el fin de reducir las desigualdades y avanzar en el contrato social. Además, deben mejorar la eficacia de la administración de los ingresos y, cuando sea necesario, contrarrestar la presión de los costes en los países socios mediante una mayor modernización (por ejemplo, la digitalización) y un cambio institucional más amplio. Los miembros también se comprometen a mejorar la eficacia de las administraciones de ingresos de los países socios para frenar los comportamientos incumplidores mediante el fortalecimiento de sus capacidades y aptitudes, incluidos los marcos de gestión de riesgos. Puede encontrar información más detallada en la Declaración.

La aplicación del Compromiso 1 de la ATI es responsabilidad de los países miembros de la ATI y cuenta con el apoyo del Grupo Consultivo 1 de la ATI.

¿Qué implica el Compromiso 2 de la ATI?

 

Para cumplir el Compromiso 2 de la Declaración de la ATI 2025, los socios para el desarrollo de la ATI deben asegurarse de que los países socios asumen el liderazgo en la coordinación de la cooperación en materia de movilización de recursos internos a nivel nacional. Además, los socios para el desarrollo de la ATI deben satisfacer demandas bien definidas de los países socios que promuevan la generación de ingresos a través de sistemas fiscales equitativos, eficientes y eficaces, y fomenten la confianza. También se comprometen a apoyar y reforzar las capacidades de los países socios, tanto a nivel nacional como subnacional, y a fomentar una diversidad de enfoques para la colaboración y el desarrollo de capacidades. Además, se ofrecen a apoyar a los países socios de la ATI para que formulen y apliquen estrategias nacionales de ingresos o de reforma exhaustivas, priorizadas y presupuestadas tras una consulta pública con las partes interesadas en la rendición de cuentas, así como a alinear la cantidad de informes de datos de cooperación en materia de movilización de recursos domésticos con la base de datos del Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Puede encontrar información más detallada en la Declaración.

 

La aplicación del Compromiso 2 de la ATI es responsabilidad de los países miembros de la ATI y cuenta con el apoyo del Grupo Consultivo 2 de la ATI.

¿Qué implica el Compromiso 3 de la ATI?

Para cumplir el Compromiso 3 de la Declaración de la ATI 2025, los miembros de la ATI se comprometen a trabajar en favor de enfoques de todo el gobierno en materia de fiscalidad y desarrollo, trabajando más allá de los límites jurisdiccionales de los ministerios, las administraciones públicas y los organismos públicos para mejorar la GRD en los países socios. Mientras que los países socios necesitan mejorar sus sistemas fiscales, los socios para el desarrollo llevarán a cabo, cuando sea factible, los análisis de los efectos indirectos y la coherencia de las políticas. Esto incluye mejorar la transparencia fiscal mediante la publicación periódica de los gastos fiscales para facilitar las evaluaciones de costes y beneficios, ayudando en última instancia a reducir los gastos fiscales inútiles, mejorando la confianza de los contribuyentes y creando unas condiciones más equitativas para todo tipo de empresas. Además, los socios de desarrollo de la IAT se comprometen a poner en marcha iniciativas multilaterales para facilitar la cooperación internacional, con el fin de luchar contra los FFI y la evasión fiscal mediante el fortalecimiento de la gobernanza fiscal y la transparencia fiscal, la eliminación del secreto bancario y la corrupción, garantizando el acceso a la información sobre la propiedad beneficiaria y mejorando el intercambio de información y la prestación de conocimientos técnicos. En la Declaración puede encontrarse información más detallada.

La aplicación del Compromiso 3 de la ATI es responsabilidad de los países miembros y cuenta con el apoyo del Grupo Consultivo 3 de la ATI.

​​​​​

¿Qué implica el Compromiso 4 de la ATI?

Para cumplir el Compromiso 4 de la ATI Declaration 2025 | ATI, los miembros de la ATI se comprometen a contribuir colectivamente a proporcionar un entorno propicio para las partes interesadas en la rendición de cuentas en los países socios, implicándolas en la formulación y aplicación de políticas fiscales y de ingresos de forma significativa, sustancial y oportuna. Esto también implica proteger y promover el espacio cívico para que las instituciones de ingresos públicos rindan cuentas con el fin último de reforzar la moral fiscal, el contrato social y la cohesión social. Puede encontrar información más detallada en la Declaración.

La aplicación del Compromiso 4 de la ATI es responsabilidad de los países miembros y cuenta con el apoyo delGrupo Consultivo 4 de la ATI.

¿Cómo se monitorean los compromisos de la ATI?

El progreso realizado por los miembros de la ATI hacia el cumplimiento de los compromisos de la ATI es supervisado anualmente por International Tax Compact (ITC) en su papel de Secretaría de la ATI. Para ello, ITC combina información cuantitativa y cualitativa, basada tanto en datos disponibles públicamente como en encuestas cumplimentadas por los países socios de la ATI y los socios para el desarrollo. El ejercicio de supervisión culmina con la publicación de un Informe anual de Seguimiento de la ATI, que evalúa el progreso realizado hacia el cumplimiento de los compromisos de la ATI y ofrece a todos los países miembros de la ATI la oportunidad de compartir datos relevantes, mejores prácticas y lecciones aprendidas, así como una perspectiva sobre sus actividades futuras. Los informes anteriores de 2015, 2016, 2017 y 2018 son de libre acceso.

 

En la actualidad, se está desarrollando un marco de seguimiento para la Declaración ATI 2025, que se lanzó en noviembre de 2020 para sustituir a la Declaración ATI original. El nuevo marco de seguimiento se basará en el marco actual y se nutrirá de datos e información disponibles públicamente siempre que sea posible. También se basará en el trabajo conceptual realizado por el Grupo de Trabajo ATI post-2020 a lo largo del proceso de redacción de la Declaración ATI 2025 y sus compromisos. Un marco de seguimiento sólido con indicadores claramente definidos convertirá la Declaración ATI 2025 en una herramienta de gestión para ayudar a los miembros de la ATI a desarrollar estrategias de implementación y asignar recursos en consecuencia, así como para ayudar a garantizar la responsabilidad de todas las partes interesadas en el cumplimiento de los compromisos. Próximamente se ofrecerá más información.

Ventajas de afiliarse a la ATI

¿Cuáles son las ventajas de ser un país socio de ATI?
  • Los países socios de la ATI se comprometen a nivel nacional a emprender reformas en materia de movilización de recursos doméstico al más alto nivel, generando así la implicación política y apropiación.
  • La pertenencia a la ATI indica un gran interés en recibir apoyo técnico y financiero para las reformas en materia de movilización de recursos domésticos, lo que anima a los socios de desarrollo de la ATI a ofrecer ayuda sin una solicitud oficial previa.
  • La pertenencia a la ATI ayuda a los países socios a reforzar su voz y sus necesidades en el debate fiscal mundial.
  • Los países socios de la ATI tienen la oportunidad de conectar con una amplia red internacional de proveedores de ayuda al desarrollo en el ámbito de la movilización de recursos domésticos a través de asociaciones estratégicas y formatos de creación de conocimientos..
  • Los países socios de la ATI pueden participar en los Grupos Consultivos de la ATI, donde pueden establecer planes de trabajo conjuntos y mejorar la cooperación participando en debates francos y abiertos sobre temas relacionados con la movilización de recursos domésticos y la aplicación de los compromisos de la ATI con otros países socios, socios de desarrollo y organizaciones de apoyo.
  • Los países socios de la ATI se benefician de los productos desarrollados conjuntamente por los grupos consultivos de la ATI (por ejemplo, seminarios web, estudios, etc.).
  • Los países socios de la ATI se benefician de los esfuerzos de los socios de desarrollo por fomentar el desarrollo de capacidades impulsado por los propios países, aumentar la calidad y la eficacia de la cooperación al desarrollo en materia de movilización de recursos domésticos y promover una diversidad de enfoques, como el apoyo a las organizaciones fiscales regionales o la cooperación Sur-Sur y triangular.
  • Los países socios de la ATI pueden participar en la Plataforma de Matchmaking de la ATI para adecuar mejor las necesidades y disponibilidades de recursos, experiencia y financiación de la movilización de recursos domésticos.
  • Los países socios de la ATI tienen la posibilidad de compartir las mejores prácticas y las lecciones aprendidas a través del Informe de Seguimiento de la ATI y de las consultas periódicas.
  • Los países socios de la ATI han experimentado un mayor aumento de la ayuda oficial al desarrollo (AOD) concedida para la movilización de recursos domésticos por parte de los socios de desarrollo de la ATI que los países no socios de la ATI.
  • La afiliación a la ATI es gratuita.
¿Cuáles son las ventajas de ser socio de desarrollo de la ATI?
  • Los socios de desarrollo se benefician de la implicación política y de la apropiación de los países socios en la aplicación de los compromisos de la ATI.
  • Los socios para el desarrollo de la ATI se benefician de una mejor coordinación entre los socios para el desarrollo y los países socios, incluidas las iniciativas de cooperación sur-sur.
  • Los socios de desarrollo de la ATI se benefician de una mayor capacidad para conectar con una amplia red internacional en el ámbito de la fiscalidad y el desarrollo.
  • Los socios de desarrollo de la ATI pueden participar en los Grupos Consultivos de la ATI, donde pueden establecer planes de trabajo conjuntos y mejorar la cooperación participando en debates francos y abiertos sobre temas relacionados con la movilización de recursos domésticos y la aplicación de los compromisos de la ATI con los países socios de la ATI, los socios de desarrollo y las organizaciones de apoyo.
  • Los socios de desarrollo de la ATI se benefician de los productos elaborados conjuntamente por los grupos consultivos de la ATI (por ejemplo, seminarios web, estudios, etc.).
  • Los socios de desarrollo de la ATI pueden participar en la Plataforma de Matchmaking de la ATI para ajustar mejor los recursos, la experiencia y la financiación disponibles a las necesidades y prioridades de los países socios.
  •                    Los socios de desarrollo de la ATI tienen la posibilidad de compartir las mejores prácticas y las lecciones aprendidas a través del Informe de Seguimiento de la ATI y de las consultas periódicas.
  • Los socios de desarrollo de la ATI tienen la posibilidad de mostrar el progreso de las actividades de desarrollo de capacidades de movilización de recursos domésticos a través de la base de datos de movilización de recursos domésticos.
  • La afiliación a la ATI es gratuita.
¿Cuáles son las ventajas de ser una Organización de Apoyo ATI?
  • Las organizaciones que apoyan la ATI se benefician de la implicación política y la apropiación de los países socios de la ATI en la aplicación de los compromisos de la ATI.
  • Las organizaciones que apoyan la ATI se benefician de una mejor coordinación entre los socios de desarrollo y los países socios, incluidas las iniciativas de cooperación sur-sur.
  • Las organizaciones que apoyan la ATI se benefician de una mayor capacidad para conectar con una amplia red internacional en el ámbito de la fiscalidad y el desarrollo.
  • Las organizaciones de apoyo a la ATI pueden participar en los Grupos Consultivos de la ATI, donde pueden establecer planes de trabajo conjuntos y mejorar la cooperación participando en debates francos y abiertos sobre temas relacionados con la movilización de recursos domésticos y la aplicación de los compromisos de la ATI con los países socios de la ATI, los socios para el desarrollo y las organizaciones de apoyo.
  • Las organizaciones que apoyan la ATI se benefician de los productos desarrollados conjuntamente por los Grupos Consultivos de la ATI (por ejemplo, seminarios web, estudios, etc.)
  • Las organizaciones que apoyan la ATI pueden participar en la Plataforma de Matchmaking de la ATI para adecuar mejor los recursos, la experiencia y la financiación disponibles a las necesidades y prioridades de los países socios.
  • Las organizaciones que apoyan la ATI tienen la posibilidad de compartir las mejores prácticas y las lecciones aprendidas a través del Informe de Seguimiento de la ATI y de las consultas periódicas.
  • La afiliación a la ATI es gratuita.

​​Afiliación de la ATI 

¿Quién puede participar en el ATI?

Para unirse a la ATI y convertirse en un país miembro de la ATI, el país debe:

  1. Proporcionar ayuda para el desarrollo para mejorar la movilización de recursos domésticos en los países socios;
  2. Y/o estar interesado en recibir ayuda para el desarrollo para mejorar la movilización de recursos domésticos en su país;
  3. Y respaldar la Declaración de la ATI 2025, comprometiéndose a poner en práctica los compromisos de la asociación.

Las organizaciones no gubernamentales que proporcionan AOD para financiar la asistencia técnica o que se dedican al ámbito de la movilización de recursos domésticos en los países socios, como las organizaciones internacionales, las organizaciones de la sociedad civil (OSC) o los grupos de reflexión, y que suscriben los objetivos de la ATI pueden adherirse como organizaciones de apoyo a la ATI.

¿Cómo puede un país u organización adherirse a la ATI?

Los países pueden adherirse a la ATI como países socios o socios de desarrollo enviando una carta de adhesión firmada a ITC, que facilita la Secretaría de la ATI, declarando su compromiso con la Declaración de la ATI 2025. La carta de adhesión debe estar firmada por una institución autorizada para firmar y que pueda proporcionar el apoyo político necesario para cumplir los compromisos de la ATI (por ejemplo, el Ministerio de Asuntos Exteriores, el Ministerio de Finanzas o similar).

Las organizaciones pueden adherirse a la ATI como organizaciones de apoyo enviando una carta de adhesión firmada por un representante de su organización que esté autorizado a firmar y que pueda proporcionar el apoyo político necesario para el cumplimiento de los compromisos de la ATI.

La carta de adhesión debe declarar explícitamente la intención de un país de comprometerse con la Declaración ATI 2025 y de cumplir los compromisos de la ATI.

La Secretaría ITC remitirá la carta de aval firmada al Comité Directivo de la ATI para su información y aprobación. Si desea recibir una plantilla para la carta de aval, póngase en contacto con secretariat@taxcompact.net.

¿Existen cuotas u otros costes asociados a la afiliación a la ATI?

No, no hay cuotas ni ningún otro coste asociado a la adhesión o a ser miembro de la ATI. Sin embargo, puede haber implicaciones financieras a la hora de cumplir los compromisos de la ATI, por ejemplo, a la hora de mantener o superar el nivel objetivo global para 2020 (441,1 millones de dólares estadounidenses) de cooperación en materia de movilización de recursos domésticos para las reformas fiscales de los países o a la hora de intensificar los esfuerzos nacionales para mejorar la movilización de recursos domésticos.

 

¿Cuáles son las implicaciones de convertirse en país miembro de la ATI?

Los países socios y los socios para el desarrollo que se adhieren a la ATI se comprometen a poner en práctica los compromisos de asociación recogidos en la Declaración de la ATI 2025, señalando de forma efectiva la voluntad de mejorar y fomentar las reformas para lamovilización de recursos domésticoscomo medio para financiar el desarrollo y promover los ODS.

Al adherirse a la ATI, los países socios no están obligados a cumplir objetivos específicos (por ejemplo, en cuanto a la proporción entre impuestos y PIB). Sin embargo, se les anima a compartir sus estrategias de movilización de recursos domésticos y a contribuir activamente, en la medida de lo posible, al seguimiento de los avances en materia de movilización de recursos domésticos mediante la cumplimentación de las encuestas anuales de seguimiento de la ATI, que registran los progresos realizados por los países miembros en el cumplimiento de los compromisos estipulados en la Declaración de la ATI 2025.

Del mismo modo, los socios de desarrollo que se adhieren a la ATI respaldan los objetivos de la Declaración de la ATI 2025 y son responsables de la aplicación de los compromisos de asociación, respetando los principios que en ella se recogen.

Los países miembros de la ATI están incluidos en todas las comunicaciones oficiales de la ATI y están invitados a participar y contribuir en las actividades y debates de la ATI, incluidas las conferencias y los seminarios en línea. Además, los países socios de la ATI y los socios para el desarrollo están invitados a participar en los grupos consultivos de la ATI, que promueven el aprendizaje entre iguales, facilitan las consultas y el intercambio de experiencias, y ejecutan actividades para fomentar la aplicación de los compromisos. También son bienvenidos como voluntarios para coordinar los grupos consultivos, ponentes en seminarios en línea, así como entrevistados para actividades relacionadas con la ATI.

Se anima a los países miembros de la ATI a que se ofrezcan voluntarios para participar en el Comité Directivo de la ATI y serán invitados a hacerlo, cuando proceda, por la Secretaría de la ATI.

What are the implications of becoming a supporting organisation of the ATI?

Las organizaciones que apoyan la ATI están incluidas en todas las comunicaciones oficiales de la ATI y están invitadas a participar y contribuir en las reuniones y debates de la ATI. Son bienvenidas a participar en las actividades de coordinación de donantes y en los grupos consultivos de la ATI. Las organizaciones que apoyan la ATI están invitadas a apoyar, presentar y defender activamente la ATI si lo consideran oportuno.

Las organizaciones que apoyan la ATI no son responsables de implementar los compromisos de la ATI, pero pueden contribuir al trabajo de la ATI, como el Informe anual de seguimiento de la ATI y la base de datos en línea sobre la movilización de recursos domésticos, proporcionando información sobre su cartera de proyectos de movilización de recursos domésticos y sus actividades de desarrollo de capacidades relevantes para la movilización de recursos domésticos.

Al adherirse a la ATI, ¿reciben automáticamente los países socios de la ATI (más) ayuda en materia de movilización de recursos domésticos?

Aunque la adhesión a la ATI no garantiza (más) apoyo a la movilización de recursos domésticos financiado por los socios para el desarrollo, 20 socios para el desarrollo se han comprometido a mantener o superar el nivel objetivo global para 2020 (441,1 millones de dólares) de cooperación en materia de movilización de recursos domésticos para las reformas fiscales emprendidas por los países. Además, 17 organizaciones de apoyo activas en el ámbito de la fiscalidad y el desarrollo respaldan la iniciativa y están en estrecho contacto con los países socios de la ATI.

Por lo tanto, al convertirse en miembro de la ATI, los países socios obtienen acceso a los socios para el desarrollo especializados y generalmente interesados en ayudar en las reformas de la movilización de recursos domésticos. El Informe de Seguimiento de la ATI de 2018 muestra que los países socios de la ATI han experimentado un mayor aumento de la AOD en subvenciones para la movilización de recursos domésticos por parte de los socios para el desarrollo de la ATI que los países no socios de la ATI. Además, a través de la Plataforma de Matchmaking de la ATI, la colaboración entre los miembros y las organizaciones de la ATI se intensifica aún más en cuestiones relacionadas con la movilización de recursos domésticos.

El ITC, en su papel de Secretaría de la ATI, mantiene una red de puntos focales en los países miembros de la ATI y organizaciones de apoyo que pueden proporcionar información sobre las posibilidades de cooperación previa solicitud.

¿Pueden los países adherirse a la ATI como socios para el desarrollo y como países asociados al mismo tiempo?

Al convertirse en un país miembro de la ATI, un país que proporcione ayuda en materia de movilización de recursos domésticos a cualquier otro país será considerado un socio de desarrollo de la ATI, comprometiéndose así colectivamente a mantener o superar el nivel objetivo global para 2020 (441,1 millones de dólares estadounidenses) de cooperación en materia de movilización de recursos domésticos (Compromiso 2 de la ATI). Aunque se centran específicamente en los compromisos 2 y 3 de la ATI, los socios de desarrollo de la ATI también se comprometen a cumplir los otros dos compromisos de la ATI, tal y como se recoge en la Declaración de la ATI 2025.

Un país que reciba ayuda para la movilización de recursos domésticos de cualquier otro país será considerado un país socio de la ATI y se compromete a cumplir todos los compromisos de la ATI, con especial atención a los puntos 1, 3 y 4, tal y como se recoge en la Declaración de la ATI 2025.

¿Cómo pueden los miembros de la ATI participar activamente en iniciativa?

¡Únase a los grupos consultivos de la ATI!

Como asociación de múltiples partes interesadas, la ATI vive de las vastas experiencias y de la variedad de perspectivas que sus miembros aportan. Por ello, en noviembre de 2020 se iniciaron cuatro Grupos Consultivos de la ATI para apoyar el cumplimiento de los compromisos de la ATI en línea con la Declaración de la ATI 2025.

El objetivo general de los grupos consultivos de la ATI es promover el aprendizaje entre iguales, facilitar la consulta y el intercambio de experiencias, y organizar y ejecutar actividades para fomentar la aplicación de los compromisos de la ATI. Al unirse a uno o más grupos consultivos, los miembros de la ATI pueden utilizar su posición única para identificar formas de conectar y añadir valor al trabajo existente y a los procesos en curso en el ámbito de la movilización de recursos domésticos y la financiación para el desarrollo, asegurándose al mismo tiempo de evitar la duplicación de esfuerzos realizados por otros. De este modo, los miembros de la ATI aceleran la aplicación de la Declaración de la ATI 2025. Entre otras cosas, pueden ofrecer voluntariamente las mejores prácticas y estudios de caso para compartirlos con la red, realizar aportaciones y comentarios a los productos de la ATI, participar en las reuniones de los grupos consultivos de la ATI e intercambiar conocimientos en debates abiertos y francos.

Todos los miembros de ATI están invitados a participar activamente en uno o varios grupos consultivos enviando un correo electrónico a secretariat@taxcompact.net.

¡Únase a la plataforma de Matchmaking de ATI!

La plataforma ATI Matchmaking es una plataforma en línea para mejorar la colaboración entre los países y las organizaciones miembros de ATI. Los miembros tienen la oportunidad de buscar y ponerse en contacto entre sí en función de la necesidad de apoyo o de la disponibilidad de conocimientos especializados pertinentes. A través de la plataforma, los miembros de ATI son invitados por ITC, en su papel de Secretaría de ATI, a iniciar sesión en un área exclusiva del sitio web de ATI, donde pueden cargar y ver las solicitudes de apoyo de otros miembros o los anuncios de conocimientos especializados disponibles. Para obtener más información, consulte nuestras Preguntas frecuentes sobre ATI Matchmaking y la Guía del usuario de ATI Matchmaking, o póngase en contacto con secretariat@taxcompact.net.

¡Comparta sus conocimientos y experiencia con la red!

Se anima a los miembros de la ATI a que contribuyan con aportaciones propias que puedan compartirse con la red de la ATI. Las aportaciones pueden difundirse, por ejemplo, en eventos de la ATI como seminarios web o pausas de café virtuales. Alternativamente, pueden solicitar al ITC, en su papel de Secretaría de la ATI, que comparta información sobre sus eventos o productos a través del correo electrónico y/o los medios sociales con los miembros más amplios de la ATI. Se anima a los miembros a que se pongan en contacto con el ITC para coordinar el proceso. Si su país u organización desea proporcionar aportaciones o difundir información, envíe un correo electrónico a secretariat@taxcompact.net.

¡Conviértase en un promotor de la ATI!

Se anima a todos los miembros de la ATI a que apoyen, presenten y promuevan activamente la ATI, por ejemplo en eventos regionales o internacionales sobre fiscalidad y desarrollo. La hoja informativa sobre la ATI, la hoja informativa sobre la Declaración 2025 de la ATI y el vídeo sobre la ATI proporcionan información de fondo útil. En caso de que necesite información adicional para defender la ATI, póngase en contacto con ITC en secretariat@taxcompact.net.

Mi pregunta no ha recibido respuesta, ¿con quién debo ponerme en contacto?

Para más preguntas y consultas, puede enviar un correo electrónico al ITC a secretariat@taxcompact.net y estaremos encantados de responderle.